Pues bien, la de hoy es muy básica, se basa en la discriminación de colores. Yo me fabrique unas tarjetas con los colores más basicos (negro, blanco, amarillo, rojo, azul, verde...) en principio, y luego otro juego que añadiese colores más complejos (como lila, gris, verde claro, azul claro, etc), simplemente imprimi cuartillas de colores (medio folio) que luego plastifique para que no se deteriorasen con la manipulación.

A partir de algo tan simple como esto se pueden realizar muchas actividades, adaptandolas a si trabajamos de forma individual o en grupo, si hay problemas cognitivos leves, moderados o graves o no los hay.
Por ejemplo, algunas actividades que yo hago:
- A nivel individual o grupal con usuarios con deterioro leve, moderado o grave:
- Podemos pedir que digan el nombre del color, primero pasandolos en un orden determinado y luego de forma salteada.
- Igualmente con este grupo de usuarios podemos pedir en vez del nombre, o después de él, que nos digan donde podemos encontrar ese color, o asociarlo con prendas de vestir, cosas o lugares.
- Podemos pedir que ordenen las tarjetas según un determinado criterio, como claro-oscuro, frio-calido, te gusta más-no te gusta...
- A nivel individual: podemos poner las tarjetas boca abajo y trabajar la memoria pidiendo que recuerde la posición de una de ellas
- A nivel grupal con usuarios sin deterioro o con deterioro leve:
- Repartimos a cada usuario tiene una tarjeta, y este debe hacer que los demás adivienen cual es mediante pistas, diciendo donde puede estar ese color, si es alegre o triste... evidentemente cuanto más dificil sea el color, más dificil se pone la actividad (con colores como el beige, el turquesa...)
A partir de la discriminación de colores, aparte de trabajar lo obvio (los colores), también podemos, por ejemplo:
- Mejorar y/o mantener la atención y concentración
- Favorecer las relaciones sociales
- Mejorar las relaciones con el medio y el espacio
- Mejorar y/o mantener la memoria
3 comentarios:
¡Hola! soy estudiante de terapia ocupacional, y me gusta mucho tu blog, lo sigo desde hace tiempo... estoy intentando crear uno, es este http://estudianteterapiaocupacional.blogspot.com/
Gracias, un saludo!
Me parece muy interesante tu blog! Te enlazamos al nuestro.
Está apenas recién estrenado! pero tenemos muchas ganas e ilusión por compartir experiencias y material!
Hola,
Creo que podéis completar la súper información de este blog con información sobre la trayectoria profesional del terapeuta ocupacional según la información existente en los currículums de los candidatos de InfoJobs.
Creo que puede servir de ayuda a personas que se planteen escoger
Publicar un comentario